TIEMPO Y CLIMA Y ZONAS CLIMÁTICAS DE LA TIERRA
1. La atmósfera y su división en capas
La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la tierra, tiene un espesor de 1.000 km. y la compone los gases: Nitrógeno (78%), Oxígeno (21%) y otros como Argón, Dióxido de carbono, Neón, Ozono, Helio….
2. Tiempo atmosférico y clima (importante saber su diferencia).
Tiempo atmosférico: es el “tiempo” (situación atmosférica) en un momento concreto y lugar determinado. Por ejemplo el tiempo que hace ahora donde estás (si hace frío o calor, si está lloviendo, si está nublado, si hace viento, etc.).
Clima: es la sucesión de los diversos tiempos atmosféricos durante un tiempo prolongado. Por ejemplo se dice que Canarias tiene un clima subtropical porque tiene temperatura suaves durante todo el año y precipitaciones escasas.
Mapa de zonas climáticas y climas de Vicens Vives:

3º Elementos del clima:

Temperatura:
La temperatura es la cantidad de calor que posee el aire y se mide con el termómetro (generalmente en grados centígrados). En los mapas se representan colocando las líneas llamadas isotermas, que son líneas que tienen igual temperatura (unen puntos de la superficie terrestre con igual temperatura).
PRECIPITACIONES
El viento
Es el aire en movimiento, este elemento del clima se desplaza de forma horizontal desde las altas a las bajas presiones.
Principales factores que influyen en el clima:
LATITUD, ALTITUD, PROXIMIDAD AL MAR, EL RELIEVE Y LAS CORRIENTES MARINAS
- LATITUD: en las zonas próximas al Ecuador habrá más calor y más cerca de las zonas polares más frío.
- ALTITUD: A medida que ascendemos la temperatura disminuye (aproximadamente 6º cada mil metros).
- PROXIMIDAD AL MAR: los mares y océanos por sus dimensiones son reguladores de las temperaturas, el ejemplo lo tenemos en nuestras Islas Canarias, que a pesar de estar en zona cálida las temperaturas son suaves.
- RELIEVE: la orografía terrestre es otro factor del clima, no es lo mismo estar en una vertiente donde se recibe la humedad proveniente de zonas costeras arrastradas por el viento, que en otras que han perdido la humedad.
Características de los climas cálidos:
- Ecuatorial:
Temperaturas, constantes durante todo el año y con media superior a los 25 grados.Precipitaciones, abundantes (por encima de los 1500 mm) durante todo el año.Localización, en las zonas próximas al Ecuado. - Tropical:
- Mediterráneo
- Polar
Temperaturas altas pero existen diferencias entre las estaciones y la media anual se sitúa sobre los 20º.
Precipitaciones, podemos hablar por las lluvias de clima Tropical húmedo y Tropical seco, si las lluvias superan los 1500 mm y existe una estación seca (Tropical húmedo) o por el contrario tiene lluvias escasas (entre 300 y 600 mm) y concentradas en invierno (Tropical seco.
Otra variedad de clima Tropical es el llamado Monzónico, muy propio del sureste de Asia, en verano los vientos monzones cargados de humedad provocan lluvias muy intensas e inundaciones.
Características de los climas templados:
Temperaturas cálidas en veranos e inviernos suaves, la media anual puede estar entre los 14 y 18 grados.
Precipitaciones, suele llover en las estaciones de otoño y primavera, son irregulares y moderadas, están entre los 400 y 700 mm.
Características de los climas fríos:
Temperaturas, ausencia de verano como tal, las temperaturas van desde los 3 ó 4 grados en los meses más “cálidos”, a los -50º el mes más fríos.
Precipitaciones, son escasas y cuando lo hace es en forma de nieve.
Comentarios
Publicar un comentario